En una clara y evidente vulneración a nuestro derecho marcario, no solo por usar el mismo nombre y logo sino por prestar servicios similares, una empresa de impresión en gran formato en el municipio de Soacha, Cundinamarca, sin la más mínima vergüenza ha copiado nuestras insignias y las ha publicado a través de sus redes sociales. Nuestros abogados se encuentran al tanto de la situación para proceder conforme a la legislación colombiana. De momento agradecemos abstenerse de realizar intercambios comerciales con este negocio debido a que no nos representa ni está autorizado para el uso del nombre NARANJO PUBLICIDAD, registrado ante la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y como marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.
Archivo del Autor: Carlos Naranjo
Una agencia de publicidad especializada en parques de diversiones en Colombia
Por: Carlos Andrés Naranjo Sierra
Happy City fue la marca ganadora entre cerca de ocho insignias que tenía la empresa en el momento que llegamos con NARANJO PUBLICIDAD. Buscábamos establecer una identidad clara para los parques y definir una misma experiencia para los visitantes de los distintos parques de diversiones ubicados en todo el territorio nacional. No fue un proceso fácil, pues más allá de la técnica, se haya un tema de afectos y feelings personales que nublan la vista a la hora de definir el enfoque de mercadeo. Aún me veo en la sala de juntas explorando los posibles nombres de marca a unas pocas horas de mi ceremonia de grado como psicólogo.
Trabajar para CEF (Centros de Entretenimiento Familiar) ha sido una experiencia muy interesante, que exige un conocimiento profundo de las tácticas de mercadeo que se utilizan en espacios comerciales, que básicamente venden experiencias, y una respuesta ágil para convertir la diversión de la familia, con sus respectivos segmentos poblacionales, en un negocio amable y, por supuesto, rentable. Saber vender un intangible como el tiempo de diversión es asunto serio.
Fue así como en el año 2014, se realizó la venta del 70% de las acciones de Divertrónica Medellín y Diver Happy, propietarias de la marca Happy City -la marca de los parques amarillos y la carita feliz- que construimos durante cerca de una década, al reconocido grupo empresarial peruano El Comercio, propietaria de los parques Coney Park en Perú y Yukids en Chile. Ahora Lima controla el ejercicio de la empresa colombiana de diversiones y también su renovación administrativa y de marketing.
Desde las oficinas centrales de Divertrónica en Colombia y con nuestro apoyo en NARANJO PUBLICIDAD, trabajamos en la construcción de la estrategia inicial y de la adaptación de una nueva Happy City, de cara a un futuroen el que la venta de experiencias memorables se ha vuelto cada vez más importante, y en la que los visitantes de los parques de diversiones en Colombia, y en el mundo, no cesan de pedir cada vez más momentos felices, momentos Happy.
*A partir del 31 de enero de 2019 finalizamos el contrato con la empresa Divertrónica Medellín S.A.S. propietaria de la marca Happy City.
SiteLock, un abuso al cliente desesperado
A finales de 2016 se presentó uno de los mayores ataques globales de malware y virus informáticos en la historia. Miles de computadoras se vieron afectadas al igual que millones de sitios web. Algunos de los sitios que manejamos en NARANJO PUBLICIDAD fueron parte de ese numeroso grupo de víctimas. Actuamos de inmediato y logramos recuperar toda la información que había en ellos y reforzamos la seguridad de algunos por medio de un servicio externo llamado SiteLock pero con una mala experiencia que queremos compartir.
Las compañías de seguridad informática sospechan que la mayoría de estos ataques, provinieron de europa oriental y de Rusia pero, como suele suceder en estos casos, no se tiene total certeza ya que los hackers actúan justamente tratando de borrar su rastro. El asunto es que en esos momentos uno quiere solucionar rápidamente el problema y compañías como SiteLock lo saben y se aprovechan de ello. No es posible contratarlas sólo para que desinfecten el sitio. Se debe firmar con ellos un contrato de mínimo seis meses, sin tener total certeza de su efectividad.
En medio del desespero por recuperar nuestros sitios, firmamos un contrato por medio año para que protegieran a PsicoSapiens. La verdad es que luego de hacerlo el sitio continúo presentando problemas y debimos conseguir a un programador que lo solucionara. Una vez solucionado el tema. Cada que consultábamos con SiteLock nos respondían en inglés técnico, aunque la página para recibir pagos estaba en español, desentendiéndose del asunto. Eso sí, cada semana nos enviaban su informe de «protección» y cada mes cobraban cumplidamente su servicio.
Dos veces recibimos una notificación de renovación del servicio que no habíamos solicitado. Tan pronto escribíamos para desautorizarla, nos llamaban de Fénix, Arizona, para escurrir el bulto, como decimos en Colombia. La primera vez afirmando que era un proceso automático del servicio de hosting, lo cual era falso pues habíamos cancelado ese servicio de hosting al que se referían y la segunda vez, es decir hoy, para informarnos que la renovación automática siempre se daba por defecto en sus planes y que la única forma de desactivarla era llamando directamente a SiteLock en Estados Unidos. No podía hacerse desde el panel de control de la cuenta, no podía hacerse enviando un ticket, no podía hacerse enviando un correo, sólo podía hacerse llamando.
«Eso está en el contrato que Usted firmó señor», nos dijo una representante de SiteLock llamada Cristal que nos llamó para verificar que se trataba de nosotros pero no para cancelar la renovación automática. Le dije que era difícil comunicarse fuera de Estados Unidos a una línea de soporte y que cuando nos vendieron el plan de SiteLock, porque nos vendieron el plan con una llamada telefónica amable y personalizada, nunca nos advirtieron de las renovaciones automáticas, que nos sentíamos engañados y defraudados ¿Puedo colaborarle en algo más?, fue su respuesta. De modo que debimos bloquear la tarjeta de crédito para evitar seguir siendo abusados por parte de esta empresa que supuestamente protege a sus clientes.
Hoy sabemos que el problema que tuvimos puede resolverse sin necesidad de SiteLock, usando CloudFlare y teniendo un servicio de hosting medianamente decente, es posible evitar buena parte de las amenazas por malware. No fue nuestro caso en ese entonces pero quisimos compartir esta experiencia para que nuestros colegas del campo del marketing digital y el desarrollo de sitios web, lo tengan presente. Dicen que nadie aprende por cabeza ajena pero de pronto.
Conferencia Redes Sociales para PYMES
El márketing digital ha abierto un mundo de posibilidades para los negocios en la era de la información y las PYMES -Pequeñas y Medianas Empresas- no son ajenas a este nuevo horizonte. De hecho, son las invitadas de honor a un nuevo panorama en el que los recursos publicitarios pueden dirigirse a públicos más específicos, en tiempo real y con mediciones inmediatas.
Con el fin de acercar a los pequeños y medianos empresarios al promisorio tema de las redes sociales, el próximo viernes 8 de septiembre, en el auditorio del Edificio Staff de la ciudad de Medellín, Job Center y NARANJO PUBLICIDAD, hemos organizado una conferencia de entrada libre en la que hablaremos sobre el tema.
El conferencista será Carlos Andrés Naranjo Sierra, publicista de la Universidad Pontificia Bolivariana, psicólogo de la Universidad de Antioquia y Community Manager del Instituto Aula CM de Madrid, España, quien hablará de los conceptos generales para el manejo de las redes sociales en la empresa y el manejo de contenidos comerciales en la red.
Los interesados pueden inscribirse en el teléfono (4) 448 40 82 de Job Center o llenando el formulario que aparece en este enlace, los cupos son limitados.