Conferencia Redes Sociales para PYMES

El márketing digital ha abierto un mundo de posibilidades para los negocios en la era de la información y las PYMES -Pequeñas y Medianas Empresas- no son ajenas a este nuevo horizonte. De hecho, son las invitadas de honor a un nuevo panorama en el que los recursos publicitarios pueden dirigirse a públicos más específicos, en tiempo real y con mediciones inmediatas.

Con el fin de acercar a los pequeños y medianos empresarios al promisorio tema de las redes sociales, el próximo viernes 8 de septiembre, en el auditorio del Edificio Staff de la ciudad de Medellín, Job Center y NARANJO PUBLICIDAD, hemos organizado una conferencia de entrada libre en la que hablaremos sobre el tema.

El conferencista será Carlos Andrés Naranjo Sierra, publicista de la Universidad Pontificia Bolivariana, psicólogo de la Universidad de Antioquia y Community Manager del Instituto Aula CM de Madrid, España, quien hablará de los conceptos generales para el manejo de las redes sociales en la empresa y el manejo de contenidos comerciales en la red.

Los interesados pueden inscribirse en el teléfono (4) 448 40 82 de Job Center o llenando el formulario que aparece en este enlace, los cupos son limitados.

¿Por qué es importante el marketing digital para las empresas?

Con la aparición de Internet, hasta la forma de hacer marketing y relacionarse con los clientes, dio un giro. El marketing digital es fundamental para las organizaciones, es una nueva forma de conocer a sus clientes y consumidores, de interactuar con ellos, de hacer investigación de mercado, hasta de atender necesidades de manera casi inmediata de sus clientes.

La televisión, el radio y demás canales que en años atrás eran la puerta máxima para que las marcas entraran en contacto con su público objetivo hoy ya no lo son todo. Las redes sociales, páginas web, programas y aplicaciones están por encima de esos medios históricos. Hoy en día las personas suelen invertir más tiempo en Internet, en estar conectados que en fijar su atención en los medios tradicionales.

Ahora las marcas deben estar renovando su estrategia de comunicación, observar su alcance y adaptándola según lo que van observando por medio de redes sociales y canales digitales existentes para sus clientes.

 

El marketing digital impone un reto para las organizaciones y es el de crear mensajes relevantes que logren competir y superar a la enorme cantidad de publicaciones, comentarios y señalamientos que aparecen segundo a segundo en las redes, en las que luchan con otras marcas y con opiniones de usuarios de esas redes. Por ello deben hacer contenidos de valor, es decir, que sean útiles y llamativos para las personas.

El marketing digital también permite que haya una comunicación bidireccional entre las marcas y sus clientes, las marcas ya no son las únicas que hablan, también lo hace su audiencia. Por ende, es fundamental para las compañías establecer contacto con el público y dialogar con ellos acerca de sus mensajes, posicionamientos, las mejores marcas son aquellas que escuchan lo que se les dice y aprovechan esta conversación para potenciarse en la red.

Además, el marketing digital facilita la segmentación de clientes por la existencia de la variedad de canales digitales, a través de los cuales hoy es perfectamente posible atacar al target específico que le interesa a una marca.

Finalmente, el marketing digital permite la difusión de mensajes porque combina muchos formatos en los que se pueden dar a conocer, entre ellos los videos, gráficos con movimiento y sonido, audios, entre otras opciones.

Marketing Digital y administración de Redes Sociales para Pymes

Hacer Marketing Digital y administrar Redes Sociales, aunque pueda parecer, no es un asunto sencillo. Generar contenidos que generen involucramiento por parte de los seguidores implica conocimiento en redacción, psicología y diseño. En NARANJO PUBLICIDAD tenemos el gusto de realizar Marketing de Contenidos para varias Pymes en Colombia a través de campañas sencillas y efectivas, que favorecen el posicionamiento de la marca y el vínculo afectivo con los clientes.

Divertrónica Medellín a través de sus Parques Happy City, El Tesoro Encantado y Paseolandia, Inmobiliaria Pymsa, Sweet Machines, Doctor Pulgas, Galería Política o Comelibros, son algunas de las marcas que confían en nuestro trabajo de Marketing Digital para la administración de sus cerca de 30.000 seguidores en Redes Sociales, tanto en términos de contenido orgánico como contenido pago. Es por eso que queremos invitar a su empresa a que se atreva a crecer en el mundo de la comunicación digital por medio de planes muy profesionales que se ajustan a su presupuesto.

Si desea conocer más sobre nuestra oferta de Marketing Digital y Redes Sociales para las pymes en Colombia, llámenos en Medellín al (57)(4) 448 4082 o escríbanos un correo en nuestra sección de Contáctenos con el fin acordar una cita o una teleconferencia, en la que le explicaremos con mayores detalles las ventajas que tiene para su negocio hacer presencia en Internet, a través de contenidos digitales relevantes y ofertas comerciales que le diferencien realmente de sus competidores y le ayuden a crecer. No deje el trascendental momento de contacto con sus clientes, en manos inexpertas.

El Marketing Digital y la Publicidad Online para las Pymes

Carlos Andrés Naranjo Sierra, Director de Naranjo Publicidad, fue el blogger invitado al reconocido sitio de Juan Carlos Mejía Llano, con su artículo El Marketing Digital y la Publicidad Online para las Pymes en Latinoamérica. En este texto analiza algunas de las variables más importantes en el presente y el futuro de la comunicación de las pequeñas y medianas empresas en nuestra región a partir del internet y las redes sociales.

A partir de la analítica web y del incremento en el consumo del internet en Latinoamérica, Naranjo vaticina un prometedor futuro para el marketing digital y la publicidad online en esta región del mundo ya que la segmentación y la medición de la efectividad de los mensajes se han vuelto realidad, permitiendo que las campañas de marketing se afinen y cada vez sea menor el desperdicio de pauta publicitaria, que habitualmente había sido uno de los mayores obstáculos para que las pymes pudiesen acceder a precios competitivos.

Para leer el artículo completo, haga clic aquí.