¿Qué hacemos en Naranjo Publicidad?

Destacado


En NARANJO PUBLICIDAD trabajamos en el desarrollo de vínculos certeros y memorables entre las marcas y sus clientes, desde una perspectiva basada en la información y los resultados con el apoyo de En Mentte-Psicología del Consumidor y PsicoSapiens-Centro de Estudios de Psicología Evolucionista. Como decía David Ogilvy, el padre de la publicidad moderna, estamos en el negocio de la comunicación, no del arte. Por supuesto, para lograr una buena comunicación es necesario que haya una buena forma, tal como lo plantea el asunto del fondo y la forma, pero si tenemos que elegir entre algo bello y confuso y algo feo y claro, elegimos lo último.

A continuación algunos de los servicios que ponemos a su disposición para mejorar su comunicación comercial, de cara a mejorar el posicionamiento de su marca, la confianza de sus clientes y consumidores y, en consecuencia, incrementar sus probabilidades de ventas. Somos parte de la mezcla de mercadeo de su producto o servicio y empujamos permanentemente tras una estrategia clara y diferenciada de su producto o servicio, a fin de que sea reconocido, diferenciado y elegido. Somos NARANJO PUBLICIDAD y ofrecemos ideas frescas para las PYMES. Contáctenos a través de Facebook o llámenos al 305 245 85 15.

  • Marketing Digital: Estrategias de mercadeo en el mundo digital con mezcla de canales online y offline.
  • Publicidad Online: Anuncios en pantallas digitales, portales, buscadores y redes sociales, SEO y SEM.
  • Naranjotas: Mensajes de reflexión y optimismo ideales para comunicación interna de las empresas en temas de personal, cultura organizacional y motivación.
  • Imagen Corporativa: Desarrollo de nombres, logotipos, personajes y símbolos marcarios que identifiquen su negocio.
  • Estrategias de Comunicación: Planes de comunicación de corto, mediano y largo plazo para el posicionamiento de su nombre personal o marca comercial.

A continuación el video de presentación de NARANJO PUBLICIDAD con Carlos Andrés Naranjo Sierra, socio fundador, contando nuestra historia.

Nuestra propuesta para la Marca Ciudad de Medellín

Recientemente la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, abrió de nuevo el Concurso para crear por 10 años la Marca Ciudad de Medellín, basado en el acuerdo 40 de 2015 del Concejo de Medellín y que en la administración pasada fue declarado desierto. La idea del concurso es generar una identidad visual para la ciudad que ayude a promocionarla, tanto a nivel nacional como internacional.

En NARANJO PUBLICIDAD enviamos la documentación para el Concurso pero no recibimos confirmación de si habíamos sido preseleccionados hasta tres días antes del cierre, que logramos comunicarnos con una de las personas encargadas en la Secretaría. Nos dijeron que nos habían enviado correos y llamado días antes, sin lograr establecer contacto con nosotros. Ya era tarde.

No teníamos tiempo de hacer la presentación y los videos que exigía la convocatoria en su fase final en menos de tres días, aunque ya habíamos trabajado en algunas ideas que nos gustaban para el logo de la Marca Ciudad de Medellín. Enviamos un correo para preguntar si se podía presentar extemporáneamente pero no recibimos respuesta. Problemas habituales en los concursos y por lo que usualmente preferimos otro tipo de convocatorias.

Así que aunque no pudimos presentarnos oficialmente a la fase final de la convocatoria de la Alcaldía de Medellín queremos presentar a continuación nuestra propuesta, basada en dos conceptos muy simples: las montañas (m) y el signo de aprobación (), que juntos forman un corazón verde. Corazón que representa también la evolución de exitosas campañas del pasado reciente de la ciudad, como Quiero a Medellín y Hecho en Medellín, desarrolladas en aquel entonces por Michel Arnau y que sigen presentes en la memoria de locales y extranjeros. Finalmente la flor, que hace alusión a la Feria de las Flores y la primavera, se encuentra ubicada estratégicamente sobre la letra i.

Esperamos que esta vez si tengamos un ganador elegido limpia y transparentemente, con una imagen que nos represente de verdad y nos ayude a posicionar a Medellín como origen y destino, en medio de un mundo hipercompetitivo en el que el marketing de turismo y el branding de ciudad toman cada vez más importancia.

¿Qué es el Branding?

De mercadeo o marketing se habla desde principios del siglo XX, más precisamente desde 1903 en el artículo en el curso The distributive and regulative industries of the United States, dictado por el profesor D.E.Jones, de la Universidad de Michigan. Pero no fue sino hasta finales del siglo pasado que apareció un nuevo término para referirse específicamente a la creación o arquitectura de marcas: Branding.

Al igual que la palabra marketing, branding es un anglicismo que hace referencia específica al proceso de generación de marcas comerciales. A diferencia del español que, de momento, solo cuenta con sustantivos tales como Marcas Comerciales y no con un verbo que lo designe, tal vez lo más cercano sería inventar una palabra como Marcadeo para diferenciarlo de otro tipo de marcas.

Pero mientras se desarrolla esta nueva palabra, lo más sencillo y claro parece ser la utilización del anglicismo Branding para dejar en claro que no se trata de un proceso de marcaje de objetos (Mark) y si de la emergencia de conceptos mentales para diferenciar un producto o servicio en el mercado (Brand).

Esta diferenciación es clave a la hora de ganar participación en el mercado y mantenerse vigente en éste. La marca -en cuestión de branding- incluye además del nombre y la imagen corporativa (logo, tipografías y colores), también el lenguaje, la ambientación, la iluminación, los sonidos, los olores y todos los estímulos que contribuyan a reforzar el concepto mental del nombre en cuestión.

Un nombre memorable, con un logotipo simple y poderoso son un buen comienzo pero no son suficientes para crear una marca. Hace falta trabajo constante y de largo plazo para hacer que suceda la magia de lo que llamamos lealtad de marca, que no es otra cosa que un proceso de confianza y economía cognitiva entre consumidores y productores a través de un lenguaje común. 

Como decía David Ogilvy, uno de los padres de la publicidad moderna: “cualquier idiota puede hacer una oferta, pero hace falta ingenio y perseverancia para crear una marca”. Y es justamente a lo que nos dedicamos en NARANJO, a cultivar marcas. Si Usted está dispuesto a sembrar para cultivar y luego cosechar los éxitos económicos de su negocio a través del Branding, llámenos. Tenemos la tierra abonada.

Empresa en Soacha suplanta a NARANJO PUBLICIDAD

En una clara y evidente vulneración a nuestro derecho marcario, no solo por usar el mismo nombre y logo sino por prestar servicios similares, una empresa de impresión en gran formato en el municipio de Soacha, Cundinamarca, sin la más mínima vergüenza ha copiado nuestras insignias y las ha publicado a través de sus redes sociales. Nuestros abogados se encuentran al tanto de la situación para proceder conforme a la legislación colombiana. De momento agradecemos abstenerse de realizar intercambios comerciales con este negocio debido a que no nos representa ni está autorizado para el uso del nombre NARANJO PUBLICIDAD, registrado ante la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y como marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.